Reflexiones desde el FLII 2025: el impacto como punto de encuentro

En el ecosistema de la inversión de impacto, los encuentros como el Foro Latinoamericano de Inversión de Impacto (FLII) son más que eventos: son espacios donde las ideas se ponen a prueba, se reafirman propósitos y se generan conexiones estratégicas. Este año, volvimos de Mérida con conversaciones clave en la agenda y con una certeza renovada: la transformación social no es tarea de unos cuantos, sino de un ecosistema que avanza en conjunto.

El impacto no es individual: es un esfuerzo colectivo

Uno de los aprendizajes más claros es que ningún actor puede transformar la realidad por sí solo. La inversión de impacto necesita colaboración genuina entre emprendedores, inversionistas y organizaciones que trabajen con propósito. Si el capital no se alinea con la necesidad real del terreno, las soluciones no escalan. Si los emprendedores no reciben acompañamiento adecuado, sus proyectos pueden quedar en el camino. Y si no medimos lo que realmente importa, corremos el riesgo de perdernos en métricas sin profundidad.

 

El financiamiento en etapas tempranas es decisivo

La inversión en startups de impacto sigue enfrentando desafíos en América Latina. La brecha de financiamiento en etapas iniciales es evidente, y si bien hay más fondos apostando por estos emprendimientos, la flexibilidad de los modelos de inversión sigue siendo un reto. La conclusión es clara: necesitamos capital paciente, inversionistas dispuestos a acompañar a los emprendedores en su crecimiento y estructuras que entiendan que el impacto no sigue la misma curva de escalabilidad que otros sectores.

Más allá de los números: medir lo que realmente importa

Uno de los temas que dominó las discusiones fue la necesidad de métricas más profundas. Si bien la inversión de impacto ha avanzado en la generación de indicadores, aún hay un largo camino para medir lo que realmente transforma vidas. La pregunta no es solo cuánto capital se invierte o cuántas personas se benefician, sino cómo esos recursos están cambiando realidades a largo plazo. La medición de impacto sigue evolucionando y necesita una mirada que vaya más allá de los reportes tradicionales.

Un equipo sumando al diálogo

Desde Promotora Social México, participamos activamente en las conversaciones sobre inversión de impacto, estrategias de financiamiento y el futuro del ecosistema. Pedro Castillo, Paloma Corcuera, María Fernanda Vargas, María José Molina Sieiro, Mario Marmissolle, Octaviano Couttolenc, Miguel Gallo, José Manuel Aguirre, Sergio García y Rodrigo Arroyo llevaron la visión de PSM a cada espacio, compartiendo experiencias y aprendiendo de otros actores clave en la región.

Construir impacto es un camino compartido

Volvemos del FLII con ideas renovadas, alianzas fortalecidas y el compromiso de seguir apostando por modelos que generen un cambio real. La inversión de impacto no es solo una alternativa dentro del mundo financiero, es una necesidad urgente en un contexto que exige soluciones sostenibles. Y si algo quedó claro en estos días, es que el impacto se hace en equipo.

El diálogo sigue abierto. ¿Cómo seguimos construyendo juntos?

Facebook
WhatsApp
LinkedIn
X
Scroll al inicio