La regulación: Una oportunidad para escalar el impacto

Cuando hablamos de emprendimiento e innovación, la palabra “regulación” suele generar una reacción automática: obstáculos, papeleo, limitaciones. Pero ¿y si cambiamos la narrativa?, ¿Y si vemos la regulación no como una barrera que bloquea el camino, sino como un puente que conecta hacia un futuro más estructurado, justo y sostenible?

Entendiendo el rol de la regulación

Las regulaciones son más que un conjunto de reglas; son un marco diseñado para proteger derechos, garantizar la transparencia y fomentar la equidad. En el sector del impacto social, estas normas pueden ofrecer herramientas clave para escalar iniciativas, atraer inversionistas responsables y legitimar soluciones innovadoras ante comunidades y gobiernos.

Durante el evento Legal Days PSM, Paola Fonseca, experta en gobernanza ética y cumplimiento ESG, compartió un poderoso mensaje: “La regulación ha sido un impulsor gigante de todos los grandes procesos que han transformado la economía a lo largo de la historia”. En su charla, Paola relató cómo comunidades en Jujuy, Argentina, transformaron una normativa de protección a las vicuñas en un modelo de negocio híbrido que logró formalizarse, escalar y generar impacto positivo en su región.

Rompiendo el mito: La regulación es una barrera

Es cierto que cumplir con los requisitos legales puede parecer abrumador al inicio, especialmente para emprendedores con recursos limitados. Sin embargo, una perspectiva informada revela cómo estas mismas reglas pueden:

  • Reducir riesgos: Al cumplir con las normativas se evitan problemas legales y se protege la sostenibilidad del negocio.
  • Fomentar confianza: Los consumidores e inversionistas valoran modelos de negocio que operan dentro de marcos legales claros.
  • Abrir puertas a nuevos mercados: Algunas regulaciones son el pase de entrada a mercados internacionales con estándares altos.
Aprovechar la regulación como oportunidad

Para transformar la regulación en un aliado, es clave conocer el terreno y adaptarse estratégicamente. Aquí hay algunas recomendaciones para emprendedores e inversores sociales:

  1. Conocer a fondo las leyes aplicables: Un buen punto de partida es buscar asesoría legal o participar en eventos como los Legal Days PSM, donde se desmitifican estos temas y se ofrece orientación práctica.
  2. Aliarte con expertos: La colaboración con profesionales del sector jurídico puede ayudar a identificar áreas de oportunidad dentro del marco normativo.
  3. Innovar dentro del marco legal: Las limitaciones pueden ser una invitación a buscar soluciones creativas que respeten las normas y generen impacto.
El futuro de la regulación en el impacto social

El sector del impacto está en constante evolución, y con ello, también lo están las regulaciones. En lugar de resistir los cambios, los emprendedores tienen la oportunidad de participar activamente en la construcción de un marco regulatorio más inclusivo y eficiente. En palabras de quienes lideran la transformación, “decodificar el sistema no significa romperlo, sino entenderlo y usarlo como una herramienta para generar más impacto”.

Si este tema te interesa y quieres profundizar, escucha la conferencia completa de Paola Fonseca en Legal Days PSM. En ella, Paola comparte casos prácticos, reflexiones profundas y estrategias clave para transformar las barreras legales en oportunidades.

Facebook
WhatsApp
LinkedIn
X
Scroll al inicio